Triumph Daytona 675 R 2012 vs. Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
Triumph Daytona 675 R 2012
Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
Visión general - Triumph Daytona 675 R 2012 vs Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
La Triumph Daytona 675 R del año 2012 y la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2019 son dos motocicletas supersport que ofrecen un rendimiento impresionante en la carretera. Ambas motos tienen características y especificaciones técnicas que las hacen destacar en el mercado de las motocicletas deportivas. En esta comparativa, analizaremos las ventajas y desventajas de cada una de estas motos para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Comenzando con la Triumph Daytona 675 R del año 2012, esta moto cuenta con un motor en línea de 675 cc que produce una potencia de 125 cv y un par de 72 Nm. Con una relación de compresión de 12.65 y tres cilindros, esta moto ofrece una experiencia de conducción emocionante y potente. Además, la Daytona 675 R está equipada con una suspensión delantera telescópica invertida y una suspensión trasera ajustable en compresión y rebote. Estas características hacen que la moto sea ágil y maniobrable en las curvas, lo que la convierte en una opción ideal para los amantes de la velocidad y la adrenalina. Además, la Daytona 675 R cuenta con un sistema de frenado potente y un chasis tipo puentes que proporciona estabilidad y control en la carretera. Con un peso en orden de marcha de 185 kg y una capacidad de depósito de 17.4 l, esta moto ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento y comodidad.
Por otro lado, la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2019 es una moto supersport que cuenta con un motor en línea de 636 cc que produce una potencia de 130 cv y un par de 70.8 Nm. Con una relación de compresión de 12.9 y cuatro cilindros, esta moto ofrece una combinación perfecta de potencia y rendimiento. La Ninja ZX-6R está equipada con una suspensión delantera telescópica invertida ajustable en umbral de presión, precarga y extensión, así como una suspensión trasera ajustable en compresión, precarga del muelle y rebote. Estas características permiten un manejo ágil y sensible, lo que hace que la moto sea divertida de conducir en carreteras sinuosas y en circuitos de carreras. Además, la Ninja ZX-6R cuenta con un chasis tipo puentes, perímetro y extrusión, que proporciona una gran estabilidad y control en todas las situaciones. Con un peso en orden de marcha de 196 kg y una capacidad de depósito de 17 l, esta moto ofrece un equilibrio entre rendimiento y comodidad.
Triumph Daytona 675 R 2012
En cuanto a las ventajas de la Triumph Daytona 675 R del año 2012, se destaca por sus elementos de amortiguación mejorados, que proporcionan una conducción suave y cómoda en todo momento. Además, su manejo agudo y su suspensión Öhlins ofrecen un control excepcional en las curvas y una experiencia de conducción emocionante. La presencia de ABS y un potente sistema de frenado garantizan una frenada segura y eficiente. Además, la Daytona 675 R ofrece una sensación de conducción mejorada en comparación con otras motos de su clase. Su diseño maniobrable y ágil hace que sea fácil de manejar en cualquier situación.
Por otro lado, la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2019 tiene la ventaja de contar con un gran motor que ofrece una excelente mezcla de potencia y par. Esto proporciona una experiencia de conducción superdeportiva con un manejo ágil y emocionante. Además, su horquilla sensible y su suspensión decente y ajustable permiten un control óptimo en todas las condiciones de conducción.
Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
En cuanto a las desventajas de la Triumph Daytona 675 R del año 2012, no se han encontrado información suficiente para mencionar desventajas específicas de esta moto.
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2019, no se han encontrado información suficiente para mencionar desventajas específicas de esta moto.
En conclusión, tanto la Triumph Daytona 675 R del año 2012 como la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2019 son motos supersport que ofrecen un rendimiento excepcional en la carretera. Ambas motos tienen características y especificaciones técnicas que las hacen destacar en el mercado de las motocicletas deportivas. La elección entre estas dos motos dependerá de tus preferencias personales y necesidades específicas.
Especificaciones técnicas Triumph Daytona 675 R 2012 en comparación con Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Triumph Daytona 675 R 2012
El Daytona ha vencido a todos los demás antes de jugar sus dos últimas bazas. El sonido del obligatorio tubo Arrow, que debe llevarse abierto, es probablemente lo más genial que haya oído nunca. Debido al procesamiento óptimo adicional, simplemente una pieza realmente agradable en general.
Kawasaki Ninja ZX-6R 2019
La Kawasaki Ninja ZX-6R es una moto superdeportiva de dimensiones perfectas. Con 130 CV, es posible una conducción deportiva pero controlada. La relación de marchas más corta y los 36cc de cilindrada extra garantizan que puedas estar un poco más relajado en la carretera. Una digna abanderada del segmento supersport de 600cc.
Comparación de precios Precio medio de mercado Triumph Daytona 675 R vs Kawasaki Ninja ZX-6R
Hay diferencias importantes entre la Triumph Daytona 675 R 2012 y la Kawasaki Ninja ZX-6R 2019. It takes less time to sell a Triumph Daytona 675 R with 56 días compared to 160 días for a Kawasaki Ninja ZX-6R. Desde el modelo del años 2011 hemos escrito 15 artículos pruebas de motos Triumph Daytona 675 R y 37 de Kawasaki Ninja ZX-6R desde el año 2005. La primera prueba de la Triumph Daytona 675 R se publicó en 01/11/2010 y tiene ya 11.000 visitas. Esto significa un total de 5.800 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Ninja ZX-6R publicada en 02/09/2002.