Kawasaki Z 800 2013 vs. Kawasaki Z900 2020

Kawasaki Z 800 2013

Kawasaki Z900 2020
Visión general - Kawasaki Z 800 2013 vs Kawasaki Z900 2020
La Kawasaki Z 800 del año 2013 y la Kawasaki Z900 del año 2020 son dos motocicletas naked de la reconocida marca japonesa Kawasaki. Ambas comparten características similares, como un motor en línea de cuatro cilindros y una refrigeración líquida. Sin embargo, también presentan diferencias significativas en términos de potencia, suspensión y diseño.
Comenzando con la Kawasaki Z 800 del año 2013, esta motocicleta tiene un motor de 806 cc que produce una potencia de 113 cv y un par de 83 Nm. Su suspensión delantera es telescópica invertida con ajustes de extensión, mientras que la suspensión trasera se puede regular en rebote. El chasis de la Z 800 es de acero y cuenta con un tipo de chasis de doble viga. En cuanto a los frenos, tiene un sistema de doble disco en la rueda delantera con cuatro pistones y tecnología de pétalo. En términos de medidas, tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 180 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1445 mm y una altura de asiento de 834 mm.

Kawasaki Z 800 2013
Por otro lado, la Kawasaki Z900 del año 2020 presenta mejoras significativas en comparación con su predecesora. Cuenta con un motor de 948 cc que produce una potencia de 125.4 cv y un par de 98.6 Nm. Al igual que la Z 800, tiene una suspensión delantera telescópica invertida, pero en este caso, se pueden ajustar tanto la precarga como la extensión. La suspensión trasera también se puede regular en precarga del muelle y rebote. El chasis y el tipo de chasis son similares a los de la Z 800, siendo de acero y doble viga respectivamente. En cuanto a los frenos, también cuenta con un sistema de doble disco en la rueda delantera con cuatro pistones y tecnología de pétalo. En términos de medidas, tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 180 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1450 mm y una altura de asiento de 795 mm.
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Z 800 del año 2013, se destaca su aspecto llamativo y robusto, que sin duda atraerá las miradas en la carretera. Además, su aceleración segura y su geometría relajada ofrecen una conducción cómoda y estable. Por último, sus frenos potentes garantizan una excelente capacidad de frenado en cualquier situación.
Por otro lado, la Kawasaki Z900 del año 2020 presenta varias ventajas en comparación con su predecesora. En primer lugar, su motor de cuatro cilindros es más potente, lo que se traduce en una mayor aceleración y velocidad máxima. Además, su gran maniobrabilidad permite una conducción ágil y divertida, especialmente en curvas y maniobras rápidas. En cuanto al equipamiento, la Z900 ofrece características avanzadas que mejoran la experiencia de conducción, como un sistema de control de tracción y modos de conducción seleccionables. En términos de diseño, su aspecto agresivo y moderno la convierten en una motocicleta atractiva y llamativa en la carretera. Por último, su relación calidad-precio es muy favorable, ya que ofrece un alto rendimiento y características avanzadas a un precio competitivo.

Kawasaki Z900 2020
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Z 800 del año 2013, no se mencionan en la información proporcionada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta motocicleta es un modelo anterior, por lo que es posible que carezca de algunas características y tecnologías más avanzadas presentes en la Z900 del año 2020.
En resumen, la Kawasaki Z 800 del año 2013 y la Kawasaki Z900 del año 2020 son dos motocicletas naked de la reconocida marca japonesa Kawasaki. Ambas ofrecen un rendimiento sólido y características atractivas, pero la Z900 del año 2020 presenta mejoras significativas en términos de potencia, suspensión y equipamiento. Si estás buscando una motocicleta naked potente y moderna, la Z900 del año 2020 es una opción a considerar, especialmente por su relación calidad-precio.
Especificaciones técnicas Kawasaki Z 800 2013 en comparación con Kawasaki Z900 2020
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Z 800 2013

En general, la Z800 ofreció un rendimiento sensacional. Teniendo en cuenta que no se modificó ni optimizó nada en el vehículo, aparte del silenciador Remus, el resultado final fue magnífico.
Kawasaki Z900 2020

En términos de relación calidad-precio, la Kawasaki Z900 es actualmente difícil de superar. Con el motor perfectamente afinado, los componentes de suspensión de alta calidad y la electrónica añadida para 2020, esta moto naked ofrece todo lo que los pilotos deportivos buscan. Realmente no hay nada que criticar, aunque la opción de un cambio rápido habría sido un buen extra. Aparte de eso: ¡gran trabajo, Kawasaki!
Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Z 800 vs Kawasaki Z900
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Z 800 2013 y la Kawasaki Z900 2020. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Z900 2020 es un 33% más alto. Compared to Kawasaki Z900 2020 there are less Kawasaki Z 800 2013 bikes available on the 1000PS.de Marketplace, specifically 7 compared to 34. It takes less time to sell a Kawasaki Z 800 with 56 días compared to 124 días for a Kawasaki Z900. Desde el modelo del años 2013 hemos escrito 11 artículos pruebas de motos Kawasaki Z 800 y 46 de Kawasaki Z900 desde el año 2017. La primera prueba de la Kawasaki Z 800 se publicó en 06/09/2012 y tiene ya 8.100 visitas. Esto significa un total de 93.200 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z900 publicada en 11/11/2016.