Yamaha XSR900 2016 vs. Triumph Speed Triple 1050 2011

Yamaha XSR900 2016

Triumph Speed Triple 1050 2011
Visión general - Yamaha XSR900 2016 vs Triumph Speed Triple 1050 2011
La Yamaha XSR900 del año 2016 y la Triumph Speed Triple 1050 del año 2011 son dos motocicletas naked que comparten algunas características en común, como su motor en línea de tres cilindros y su chasis de aluminio tipo puentes. Sin embargo, también presentan diferencias significativas en términos de potencia, par, dimensiones y capacidad del depósito.
Comenzando por la Yamaha XSR900, esta motocicleta cuenta con un motor en línea de 847 cc que desarrolla una potencia de 115 cv y un par de 87.5 Nm. Su refrigeración es líquida y su transmisión es de tipo manual. En cuanto a sus suspensiones, cuenta con una suspensión delantera telescópica invertida. En términos de dimensiones, tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas. En la parte trasera, cuenta con una anchura de neumático de 180 mm y un diámetro de llanta de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1440 mm y la altura del asiento es de 815 mm. El peso en orden de marcha es de 188 kg y tiene una capacidad de depósito de 14 litros.
Por otro lado, la Triumph Speed Triple 1050 del año 2011 cuenta con un motor en línea de 1050 cc que desarrolla una potencia de 132 cv y un par de 110 Nm. Al igual que la Yamaha, su refrigeración es líquida y su transmisión es de tipo manual. En cuanto a sus suspensiones, también cuenta con una suspensión delantera telescópica invertida. En términos de dimensiones, tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas. En la parte trasera, cuenta con una anchura de neumático de 190 mm y un diámetro de llanta de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es ligeramente menor que la de la Yamaha, con 1437 mm, y la altura del asiento es de 828 mm. El peso en orden de marcha es de 219 kg y tiene una capacidad de depósito de 17.5 litros.

Yamaha XSR900 2016
En cuanto a las ventajas de la Yamaha XSR900, se destaca su motor glotón, que ofrece una gran respuesta y potencia en todo momento. Además, cuenta con modos de conducción bien afinados, que permiten adaptar la respuesta del acelerador y otros parámetros según las preferencias del piloto. También es importante mencionar que cuenta con ABS y TC de serie, lo que mejora la seguridad en la conducción. En cuanto al diseño, la XSR900 presenta un estilo moderno y auténtico, con una mano de obra limpia y de calidad.
Por otro lado, la Triumph Speed Triple 1050 del año 2011 cuenta con ventajas como un chasis controlado, que ofrece una gran estabilidad en todo tipo de condiciones de conducción. Además, su sonido duro y característico es una de las señas de identidad de esta motocicleta.

Triumph Speed Triple 1050 2011
Sin embargo, también es importante mencionar las desventajas de cada modelo. En el caso de la Yamaha XSR900, se destaca su motor glotón, que puede resultar en un consumo elevado de combustible en comparación con otros modelos de la misma categoría. Además, aunque cuenta con modos de conducción bien afinados, algunos pilotos pueden encontrar que la respuesta del acelerador no es tan suave como les gustaría. En cuanto al diseño, aunque es moderno y auténtico, puede no ser del agrado de todos los motociclistas. Por último, aunque la mano de obra es limpia y de calidad, algunos usuarios han reportado problemas de fiabilidad a largo plazo.
En el caso de la Triumph Speed Triple 1050 del año 2011, una de sus desventajas es su chasis controlado, que puede resultar en una conducción menos ágil y deportiva en comparación con otros modelos de la misma categoría. Además, su sonido duro puede no ser del agrado de todos los motociclistas. Por último, aunque ofrece una gran estabilidad, algunos usuarios han reportado que la suspensión puede resultar algo dura en ciertas condiciones.
En conclusión, la Yamaha XSR900 del año 2016 y la Triumph Speed Triple 1050 del año 2011 son dos motocicletas naked con características similares pero también diferencias significativas. La Yamaha destaca por su motor glotón, modos de conducción bien afinados, ABS y TC de serie, diseño moderno y auténtico, y mano de obra limpia. Por otro lado, la Triumph se destaca por su chasis controlado, sonido duro y estable. Sin embargo, ambos modelos presentan desventajas, como el consumo elevado de combustible en el caso de la Yamaha y la falta de agilidad en la conducción en el caso de la Triumph. En última instancia, la elección entre estos dos modelos dependerá de las preferencias y necesidades individuales de cada motociclista.
Especificaciones técnicas Yamaha XSR900 2016 en comparación con Triumph Speed Triple 1050 2011
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Yamaha XSR900 2016

La XSR900 combina las prestaciones de una streetfighter deportiva con el aspecto de una agradable naked retro de limpios acabados. Para ello, la empresa japonesa se inspira en su propia historia, que se encuentra en los archivos de la agencia de diseño que lleva 60 años trabajando para Yamaha. Adopta las virtudes de la MT-09 y ha mejorado algunos de sus puntos débiles. Se conduce de forma más armoniosa, más controlada y, si se desea, más relajada. Sólo el confort, y por tanto el piloto, se resiente del chasis tenso en carreteras en mal estado. Hay que saber sufrir un poco con una neoclásica.
Triumph Speed Triple 1050 2011

Incluso para una Super Duke, las cosas se ponen apretadas cuando las curvas no son demasiado cerradas y la KTM puede hacer pleno uso de su manejo radical y su incomparable capacidad para corregir el radio en motos naked. La Speed Triple es más armoniosa, más paciente y más predecible. A la Duke hay que batirla, a la Triple también se la puede acariciar.
Comparación de precios Precio medio de mercado Yamaha XSR900 vs Triumph Speed Triple 1050
Hay diferencias importantes entre la Yamaha XSR900 2016 y la Triumph Speed Triple 1050 2011. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Yamaha XSR900 2016 es un 4% más alto. La Yamaha XSR900 2016 experimenta una pérdida del 1.980 EUR tras un año, y del 2.000 EUR tras dos. Supone una pérdida del 850 EUR y del 990 EUR en caso de la Triumph Speed Triple 1050 2011. Compared to Triumph Speed Triple 1050 2011 there are less Yamaha XSR900 2016 bikes available on the 1000PS.de Marketplace, specifically 5 compared to 6. With 77 días it takes the same amount of time to sell a Yamaha XSR900 or a Triumph Speed Triple 1050. Desde el modelo del años 2016 hemos escrito 30 artículos pruebas de motos Yamaha XSR900 y 29 de Triumph Speed Triple 1050 desde el año 2005. La primera prueba de la Yamaha XSR900 se publicó en 25/11/2015 y tiene ya 17.600 visitas. Esto significa un total de 16.200 visitas más que en la primera prueba de la Triumph Speed Triple 1050 publicada en 02/10/2007.