Kawasaki Ninja ZX-6R 2006 vs. Kawasaki Ninja 650 2020

Kawasaki Ninja ZX-6R 2006

Kawasaki Ninja ZX-6R 2006

Kawasaki Ninja 650 2020

Kawasaki Ninja 650 2020

Loading...

Visión general - Kawasaki Ninja ZX-6R 2006 vs Kawasaki Ninja 650 2020

La Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2006 y la Kawasaki Ninja 650 del año 2020 son dos motocicletas de la reconocida marca japonesa Kawasaki que pertenecen a la categoría de Supersport. A pesar de que pertenecen a diferentes años de fabricación, ambas motos tienen características destacables que las hacen atractivas para los amantes de las dos ruedas.

Comenzando por la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2006, esta motocicleta cuenta con un motor de 4 cilindros y una cilindrada de 636 ccm, lo que le otorga una potencia de 130 cv. Su distancia entre ejes es de 1390 mm y su altura de asiento es de 825 mm. Además, tiene una capacidad de depósito de 17 litros. Estas características técnicas hacen que la Ninja ZX-6R sea una moto potente y estable, con un chasis óptimo que garantiza un buen rendimiento en carretera. Además, su embrague antirrebote es una ventaja adicional, ya que evita bloqueos de la rueda trasera al reducir la velocidad.

Por otro lado, la Kawasaki Ninja 650 del año 2020 es una motocicleta más reciente que se destaca por su potente motor bicilíndrico de 649 ccm, que le proporciona una potencia de 68.2 cv. Su distancia entre ejes es ligeramente mayor que la de la ZX-6R, con 1410 mm, y su altura de asiento es más baja, con 790 mm, lo que la hace apta para principiantes. Además, su capacidad de depósito es de 15 litros. A pesar de ser una moto más orientada al turismo, la Ninja 650 conserva un aspecto deportivo y compacto, lo que la hace atractiva para aquellos que buscan una moto versátil y fácil de manejar.

Kawasaki Ninja ZX-6R 2006

Kawasaki Ninja ZX-6R 2006

En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2006, se destaca su embrague antirrebote, que evita bloqueos de la rueda trasera al reducir la velocidad. Además, su conjunto sólido y su chasis óptimo garantizan una buena estabilidad en todo momento. También es importante mencionar que esta motocicleta funciona con todos los neumáticos, lo que brinda una mayor versatilidad al piloto. Por último, su equipamiento es casi completo, lo que la convierte en una opción interesante para aquellos que buscan una moto completa y confiable.

Por otro lado, la Kawasaki Ninja 650 del año 2020 también tiene sus ventajas. Siendo uno de los últimos modelos de su clase, esta motocicleta cuenta con un potente motor bicilíndrico que garantiza un buen rendimiento en todo momento. Además, su asiento cómodo y apto para turismo la hace ideal para aquellos que buscan realizar viajes largos en moto. Sus dimensiones compactas y su altura de asiento apta para principiantes la convierten en una opción atractiva para aquellos que se están iniciando en el mundo de las motos deportivas. Por último, su chasis estable y su pantalla TFT con conectividad son características modernas que la hacen destacar en el mercado actual.

Kawasaki Ninja 650 2020

Kawasaki Ninja 650 2020

En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2006, cabe mencionar que comparte algunas características con sus ventajas. Por ejemplo, su embrague antirrebote puede ser considerado una desventaja para aquellos que prefieren un manejo más suave. Además, su conjunto sólido puede hacerla sentir un poco pesada en algunas situaciones. Por último, aunque su chasis es óptimo, puede no ser tan moderno como el de otras motocicletas más recientes.

En el caso de la Kawasaki Ninja 650 del año 2020, es importante destacar que ser uno de los últimos modelos de su clase puede ser considerado una desventaja para aquellos que prefieren opciones más nuevas y actualizadas. Además, aunque su potente bicilíndrico es una ventaja en términos de rendimiento, puede no ser suficiente para aquellos que buscan una moto con una potencia más alta. Por último, aunque su aspecto deportivo es atractivo, puede no ser del agrado de todos los pilotos.

En resumen, tanto la Kawasaki Ninja ZX-6R del año 2006 como la Kawasaki Ninja 650 del año 2020 son motocicletas atractivas en sus respectivas categorías. La ZX-6R destaca por su potencia, estabilidad y embrague antirrebote, mientras que la Ninja 650 se destaca por su potente bicilíndrico, asiento cómodo y dimensiones compactas. Ambas motos tienen características que las hacen atractivas para diferentes tipos de pilotos, por lo que la elección entre una u otra dependerá de las preferencias individuales de cada motociclista.

Especificaciones técnicas Kawasaki Ninja ZX-6R 2006 en comparación con Kawasaki Ninja 650 2020

Kawasaki Ninja ZX-6R 2006
Kawasaki Ninja 650 2020

Motor y transmisión

PotenciaPotencia130 cvPotencia68.2 cv
TransmisiónTransmisiónCadenaTransmisiónCadena
CilindrosCilindros4Cilindros2
TiemposTiempos4 tiemposTiempos4 tiempos
RefrigeraciónRefrigeraciónlíquidoRefrigeraciónlíquido
CilindradaCilindrada636 ccmCilindrada649 ccm

Peso y medidas

Distancia entre ejesDistancia entre ejes1,390 mmDistancia entre ejes1,410 mm
Altura de asientoAltura de asiento825 mmAltura de asiento790 mm
Capacidad del depósitoCapacidad del depósito17 lCapacidad del depósito15 l
Tipo de carné de conducirTipo de carné de conducirATipo de carné de conducirA

Comparación de ventajas e inconvenientes

Comparación de ventajas e inconvenientes

Kawasaki Ninja ZX-6R 2006

Kawasaki Ninja ZX-6R 2006

La Kawa no deja nada que desear. El motor, el chasis y los frenos te satisfarán al 100%. Esta máquina bajará los tiempos intensivos por vuelta, ni siquiera el piloto podrá evitarlo.

Embrague antirrebote

conjunto sólido

chasis óptimo

estabilidad

funciona con todos los neumáticos

casi completo.

Manejo irregular en trazados complejos con baches

puesta a punto general muy deportiva => ventaja para circuito, desventaja para carretera.

Kawasaki Ninja 650 2020

Kawasaki Ninja 650 2020

¡Salvar la sport tourer! Con la Ninja 650, Kawasaki ha realizado una representante ejemplar de esta clase y así (esperemos) proporciona una solución al problema de la próxima generación. El chasis estable y el bicilíndrico de buen comportamiento inspiran a principiantes y avanzados por igual, incluso a un ritmo más rápido. Los frenos delanteros han sido un poco demasiado bien intencionados, careciendo de un punto de presión transparente a pesar del buen rendimiento general de la frenada. La pantalla TFT, que aún no hemos encontrado en la competencia, y el aspecto adulto, fuertemente orientado hacia los modelos Ninja más grandes, son también puntos a favor.

uno de los últimos de su clase

potente bicilíndrico

asiento cómodo y apto para turismo

dimensiones compactas

altura del asiento apta para principiantes

chasis estable

pantalla TFT con conectividad

aspecto deportivo

Demasiado pequeño para pilotos altos

punto de presión del freno delantero

aptitud limitada para dos pilotos en viaje.

Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Ninja ZX-6R vs Kawasaki Ninja 650

Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Ninja ZX-6R 2006 y la Kawasaki Ninja 650 2020. It takes less time to sell a Kawasaki Ninja ZX-6R with 50 días compared to 75 días for a Kawasaki Ninja 650. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 37 artículos pruebas de motos Kawasaki Ninja ZX-6R y 20 de Kawasaki Ninja 650 desde el año 2017. La primera prueba de la Kawasaki Ninja ZX-6R se publicó en 02/09/2002 y tiene ya 5.800 visitas. Esto significa un total de 79.600 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Ninja 650 publicada en 04/10/2016.

Precio Kawasaki Ninja ZX-6R

Año del modelo
Precios medios de mercado actuales

Precio Kawasaki Ninja 650

Año del modelo
Precios medios de mercado actuales

Comparaciones alternativas

Socio 1000PS

ChigeeContinental MotorradreifenMotorex AGcalimoto GmbH