Kawasaki Ninja ZX-10R 2016 vs. Yamaha R1 2014

Kawasaki Ninja ZX-10R 2016

Yamaha R1 2014
Visión general - Kawasaki Ninja ZX-10R 2016 vs Yamaha R1 2014
La Kawasaki Ninja ZX-10R del año 2016 y la Yamaha R1 del año 2014 son dos motocicletas supersport que han sido muy populares en el mercado. Ambas motos tienen características técnicas y de diseño impresionantes que las hacen destacar en su categoría.
Comenzando con la Kawasaki Ninja ZX-10R del año 2016, esta moto cuenta con un motor de 998 cc de cilindrada, con un diámetro de cilindros de 76 mm y una carrera de 55 mm. Esto le permite generar una potencia de 200.1 cv y un par de 114.3 Nm. Con cuatro cilindros y un chasis de aluminio, la Ninja ZX-10R ofrece una gran estabilidad y maniobrabilidad en carretera. Además, cuenta con una suspensión delantera telescópica invertida y frenos de doble disco en la parte delantera, lo que le proporciona un excelente rendimiento de frenado.
En cuanto a las medidas y peso, la Kawasaki Ninja ZX-10R tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y una llanta delantera de 17 pulgadas. En la parte trasera, cuenta con una anchura de neumático de 190 mm y una llanta trasera de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1415 mm y la altura del asiento es de 813 mm. Con un peso en orden de marcha de 198 kg y una capacidad de depósito de 17 litros, esta moto es relativamente ligera y tiene una buena autonomía.

Kawasaki Ninja ZX-10R 2016
Por otro lado, la Yamaha R1 del año 2014 también es una moto supersport muy impresionante. Con un motor de 998 cc de cilindrada, tiene un diámetro de cilindros de 78 mm y una carrera de 52.2 mm. Esto le permite generar una potencia de 182 cv y un par de 115.5 Nm. Al igual que la Kawasaki, la Yamaha R1 tiene cuatro cilindros y un chasis de aluminio, lo que le proporciona una gran estabilidad y resistencia.
En cuanto a las medidas y peso, la Yamaha R1 tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y una llanta delantera de 17 pulgadas. En la parte trasera, cuenta con una anchura de neumático de 190 mm y una llanta trasera de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1415 mm y la altura del asiento es de 835 mm. Con un peso en orden de marcha de 206 kg y una capacidad de depósito de 18 litros, la Yamaha R1 es ligeramente más pesada que la Kawasaki pero aún así tiene una buena autonomía.
En términos de ventajas, la Kawasaki Ninja ZX-10R del año 2016 destaca por su gran geometría de chasis, que le proporciona una excelente estabilidad en curvas y una conducción precisa. Además, cuenta con componentes de suspensión de alta calidad que absorben muy bien las irregularidades del terreno. Los frenos de doble disco también son muy efectivos y ofrecen una gran potencia de frenado. Por último, la Ninja ZX-10R cuenta con mucha electrónica a bordo, lo que permite al piloto ajustar y personalizar diferentes aspectos de la moto según sus preferencias.

Yamaha R1 2014
Por otro lado, la Yamaha R1 del año 2014 destaca por su agilidad en carretera, lo que la hace muy divertida de conducir. Los frenos también son muy potentes y ofrecen una gran capacidad de frenado. Además, el chasis de aluminio de la R1 es muy resistente y proporciona una gran estabilidad a altas velocidades. Por último, la Yamaha R1 es única y exclusiva gracias a su motor poco convencional, que le da un carácter y sonido distintivo.
En cuanto a las desventajas, tanto la Kawasaki Ninja ZX-10R del año 2016 como la Yamaha R1 del año 2014 no presentan grandes inconvenientes. Ambas motos tienen un rendimiento excepcional y ofrecen una experiencia de conducción emocionante. Sin embargo, algunos podrían considerar que la gran geometría del chasis de la Ninja ZX-10R la hace menos ágil en comparación con la R1. Por otro lado, algunos podrían considerar que la Yamaha R1 carece de la misma cantidad de electrónica a bordo que la Ninja ZX-10R.
En resumen, tanto la Kawasaki Ninja ZX-10R del año 2016 como la Yamaha R1 del año 2014 son motos supersport impresionantes que ofrecen un rendimiento excepcional. Ambas motos tienen características técnicas y de diseño destacadas que las hacen sobresalir en su categoría. La elección entre ellas dependerá de las preferencias personales de cada piloto, ya que ambas ofrecen una experiencia de conducción emocionante y divertida.
Especificaciones técnicas Kawasaki Ninja ZX-10R 2016 en comparación con Yamaha R1 2014
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Ninja ZX-10R 2016

La ZX-10R Ninja tiene cierta grandeza, parece muy estable en la primera salida a rodar, hay que forzarla un poco en el radio. Sin embargo, después de unas cuantas vueltas, este efecto se transforma en una precisión increíble, que permite una trazada exacta. El motor es ahora realmente más potente y convierte a la Kawa en un conjunto enormemente bueno que atraerá no sólo a los fans acérrimos de Kawasaki. El control de tracción de la Kawa es especialmente positivo y regula con mucha sensibilidad. Incluso se puede ajustar el freno motor, por lo que no hay duda de que no faltan funciones electrónicas. La ZX-10R es la única superbike que ya cumple la normativa Euro4 en 2016.
Yamaha R1 2014

¡La Yamaha YZF-R1 sigue impresionando por sus equilibradas prestaciones - el motor de 1000cc en particular, con su extravagante desplazamiento de la muñequilla del cigüeñal, no sólo proporciona una potente entrega de potencia, sino también un sonido maravilloso!
Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Ninja ZX-10R vs Yamaha R1
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Ninja ZX-10R 2016 y la Yamaha R1 2014. There are the same number of bikes of both models available on the 1000PS.de marketplace, specifically 4. It takes less time to sell a Yamaha R1 with 74 días compared to 100 días for the Kawasaki Ninja ZX-10R. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 51 artículos pruebas de motos Kawasaki Ninja ZX-10R y 80 de Yamaha R1 desde el año 2005. La primera prueba de la Kawasaki Ninja ZX-10R se publicó en 11/01/2004 y tiene ya 2.900 visitas. Esto significa un total de 3.900 visitas más que en la primera prueba de la Yamaha R1 publicada en 28/04/2003.