Kawasaki Ninja 400 2018 vs. Kawasaki Z 300 2015

Kawasaki Ninja 400 2018

Kawasaki Z 300 2015
Visión general - Kawasaki Ninja 400 2018 vs Kawasaki Z 300 2015
La Kawasaki Ninja 400 del año 2018 y la Kawasaki Z 300 del año 2015 son dos motocicletas de la reconocida marca japonesa Kawasaki que pertenecen a diferentes categorías. La Ninja 400 es una moto deportiva de la categoría Supersport, mientras que la Z 300 es una moto naked. A pesar de sus diferencias, ambas motocicletas ofrecen características y ventajas que las hacen destacar en sus respectivas categorías.
En cuanto a las especificaciones técnicas, la Ninja 400 cuenta con un motor en línea de 2 cilindros y una cilindrada de 399 cc, mientras que la Z 300 también cuenta con un motor en línea de 2 cilindros, pero con una cilindrada de 296 cc. Ambas motocicletas tienen una refrigeración líquida y una relación de compresión similar, aunque la Ninja 400 tiene una potencia de 45 cv y un par de 38 Nm, mientras que la Z 300 tiene una potencia de 39 cv y un par de 27 Nm.
En cuanto al chasis, ambas motocicletas tienen un chasis de acero que les proporciona una buena rigidez y estabilidad en la conducción. Sin embargo, la Ninja 400 tiene un chasis más adecuado para un uso deportivo, lo que le permite tener un bajo peso y un manejo sin esfuerzo. Por otro lado, la Z 300 tiene un chasis que ofrece una conducción más cómoda y relajada.

Kawasaki Ninja 400 2018
En cuanto a los frenos, tanto la Ninja 400 como la Z 300 tienen frenos delanteros con dos pistones y tecnología de pétalo, lo que les proporciona una buena capacidad de frenado. En cuanto a las medidas de los neumáticos y las llantas, ambas motocicletas tienen una anchura de neumático delantero de 110 mm y un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas. Sin embargo, la Ninja 400 tiene una anchura de neumático trasero de 150 mm y un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, mientras que la Z 300 tiene una anchura de neumático trasero de 140 mm y un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas.
En cuanto a las medidas generales, la Ninja 400 tiene una distancia entre ejes de 1370 mm, una altura de asiento de 785 mm, un peso en orden de marcha de 168 kg (con ABS) y una capacidad de depósito de 14 litros. Por otro lado, la Z 300 tiene una distancia entre ejes de 1405 mm, una altura de asiento de 785 mm, un peso en orden de marcha de 170 kg (con ABS) y una capacidad de depósito de 17 litros.
En cuanto a las ventajas de la Ninja 400, su chasis adecuado para un uso deportivo le permite tener un bajo peso y un manejo sin esfuerzo, lo que la convierte en una moto ágil y fácil de manejar. Además, su motor tiene un comportamiento de respuesta suave y su posición de asiento relajada y que inspira confianza la hacen cómoda para largos recorridos. También cuenta con faros LED que le brindan una buena visibilidad en la oscuridad.

Kawasaki Z 300 2015
Por otro lado, la Z 300 también tiene sus propias ventajas. Su aspecto maduro y su acabado de alta calidad le dan un aspecto elegante y sofisticado. Además, su motor de altas revoluciones le proporciona una buena potencia y rendimiento. Su posición de asiento cómoda y su puesto de conducción completo y fácil de leer la hacen una moto cómoda y práctica. También tiene frenos estables y un bajo consumo de combustible, lo que la convierte en una opción económica.
En cuanto a las desventajas, tanto la Ninja 400 como la Z 300 tienen algunas similitudes. Ambas motocicletas tienen un aspecto maduro y un acabado de alta calidad, lo que puede no ser del agrado de todos los motociclistas. Además, ambas motocicletas tienen un motor de altas revoluciones, lo que puede requerir un mayor mantenimiento y cuidado. También tienen una cómoda posición de asiento y frenos estables, lo que puede no ser adecuado para aquellos que buscan una moto más deportiva y agresiva. Por último, ambas motocicletas tienen un bajo consumo de combustible, lo que puede ser una ventaja para algunos, pero puede limitar su autonomía en largos recorridos.
En resumen, la Kawasaki Ninja 400 del año 2018 y la Kawasaki Z 300 del año 2015 son dos motocicletas de la reconocida marca japonesa Kawasaki que pertenecen a diferentes categorías. Ambas motocicletas tienen características y ventajas que las hacen destacar en sus respectivas categorías, como un chasis adecuado para un uso deportivo, un bajo peso y un manejo sin esfuerzo, un motor con un comportamiento de respuesta suave, una posición de asiento relajada y que inspira confianza, faros LED, un aspecto maduro, un acabado de alta calidad, un motor de altas revoluciones, una cómoda posición de asiento, frenos estables, un puesto de conducción completo y fácil de leer, y un bajo consumo de combustible. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como un aspecto maduro, un acabado de alta calidad, un motor de altas revoluciones, una cómoda posición de asiento, frenos estables, un puesto de conducción completo y fácil de leer, y un bajo consumo de combustible. En definitiva, ambas motocicletas son opciones interesantes para aquellos que buscan una moto deportiva o naked de alta calidad y rendimiento.
Especificaciones técnicas Kawasaki Ninja 400 2018 en comparación con Kawasaki Z 300 2015
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Ninja 400 2018

La Ninja 400 podría resumirse como la entrada perfecta en el mundo de las superdeportivas. Más potencia con A2 no es posible, el aspecto sugiere mucha más potencia, el vehículo es fácil de manejar, es indulgente en todos los aspectos y aún así permite un estilo de conducción realmente deportivo. Cualquiera que tuviera preocupaciones justificadas sobre la falta de potencia en las diversas máquinas de 250 metros cúbicos, ahora ya no tiene excusas. Ninja 400, ¡me alegro de que estés aquí!
Kawasaki Z 300 2015

La Kawasaki Z300 es una moto de aspecto muy maduro, aunque sólo sea por su fresco diseño, muy similar al de su hermana mayor, la Z800. El sistema de frenado estable y la cabina de fácil lectura con un cuentarrevoluciones analógico y todas las características necesarias encajan muy bien con esta imagen. En términos de manejo, es extremadamente maniobrable y juguetona gracias a su peso de sólo 170 kilos. El motor sólo revela su potencial en la gama alta de revoluciones, pero sube de vueltas con ganas y proporciona un estilo de conducción deportivo. Sólo el chasis, orientado al confort, no está a la altura de las exigencias radicalmente deportivas, pero esto es perfectamente legítimo y comprensible para una moto de iniciación.
Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Ninja 400 vs Kawasaki Z 300
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Ninja 400 2018 y la Kawasaki Z 300 2015. There are the same number of bikes of both models available on the 1000PS.de marketplace, specifically 10. It takes less time to sell a Kawasaki Ninja 400 with 105 días compared to 111 días for a Kawasaki Z 300. Desde el modelo del años 2018 hemos escrito 9 artículos pruebas de motos Kawasaki Ninja 400 y 5 de Kawasaki Z 300 desde el año 2015. La primera prueba de la Kawasaki Ninja 400 se publicó en 22/11/2017 y tiene ya 44.300 visitas. Esto significa un total de 59.800 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z 300 publicada en 04/11/2014.