Kawasaki Vulcan S 2015 vs. Kawasaki Z900 2019

Kawasaki Vulcan S 2015

Kawasaki Z900 2019
Visión general - Kawasaki Vulcan S 2015 vs Kawasaki Z900 2019
La Kawasaki Vulcan S del año 2015 y la Kawasaki Z900 del año 2019 son dos motocicletas de la reconocida marca japonesa Kawasaki que ofrecen diferentes características y prestaciones. A continuación, se realizará una comparativa detallada entre ambas motos, teniendo en cuenta sus fichas técnicas y sus ventajas y desventajas.
En cuanto a la ficha técnica de la Kawasaki Vulcan S 2015, podemos destacar que cuenta con un motor en línea de 2 cilindros y una cilindrada de 649cc. Su potencia es de 61 cv y su par motor es de 63 Nm. La transmisión es a través de una cadena. En cuanto al chasis, está fabricado en acero y tiene un tipo de chasis de perímetro. En cuanto a los frenos, cuenta con un freno delantero de tipo monodisco con dos pistones. En cuanto a las medidas, tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y un diámetro de llanta delantera de 18 pulgadas. La anchura de neumático trasero es de 160 mm y el diámetro de la llanta trasera es de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1575 mm y la altura de asiento es de 705 mm. El peso en orden de marcha, con ABS, es de 228 kg.
Por otro lado, la ficha técnica de la Kawasaki Z900 2019 muestra que también cuenta con un motor en línea, pero en este caso de 4 cilindros y una cilindrada de 948cc. Su potencia es de 125.4 cv y su par motor es de 98.6 Nm. La transmisión también es a través de una cadena. En cuanto al chasis, está fabricado en acero y tiene un tipo de chasis de doble viga. En cuanto a los frenos, cuenta con un freno delantero de tipo doble disco con cuatro pistones. En cuanto a las medidas, tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas. La anchura de neumático trasero es de 180 mm y el diámetro de la llanta trasera es de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1450 mm y la altura de asiento es de 795 mm. El peso en orden de marcha, con ABS, es de 210 kg.

Kawasaki Vulcan S 2015
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Vulcan S 2015, podemos destacar su motor de altas revoluciones que también se comporta bien en la gama baja de revoluciones, lo que le brinda una buena respuesta en diferentes situaciones de conducción. Además, cuenta con frenos decentes con ABS, lo que proporciona una mayor seguridad al momento de frenar. Su aspecto distintivo también es una ventaja, ya que se destaca por su diseño único y llamativo. Otro aspecto a destacar es su neumático trasero de 160 mm de ancho, lo que le brinda una mayor maniobrabilidad. Además, cuenta con el sistema Ergo-Fit, que permite una adaptación óptima al piloto, brindando una mayor comodidad y ergonomía. Por último, su suspensión es suficientemente confortable, lo que garantiza un viaje suave y agradable.
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Z900 2019, podemos destacar su manejo ligero y natural, lo que proporciona una gran estabilidad y facilidad de conducción. Su motor sedoso con plena potencia desde medio régimen es otra ventaja, ya que brinda una aceleración suave y potente en todo momento. La alta transparencia del chasis y su gran respuesta también son aspectos positivos, ya que garantizan un manejo ágil y preciso. La posición de asiento con factor de bienestar es otra ventaja, ya que brinda una mayor comodidad al piloto durante largos trayectos. Por último, el precio justo de la Kawasaki Z900 2019 es una ventaja, ya que ofrece un gran rendimiento y prestaciones a un precio competitivo.

Kawasaki Z900 2019
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Vulcan S 2015, podemos mencionar que su motor de altas revoluciones puede no ser adecuado para aquellos que prefieren una conducción más tranquila y relajada. Además, sus frenos, aunque decentes, podrían mejorar en términos de potencia y respuesta. Su aspecto distintivo puede ser un punto en contra para aquellos que prefieren un diseño más sobrio y discreto. El neumático trasero de 160 mm de ancho, si bien brinda maniobrabilidad, puede no ser ideal para aquellos que buscan una mayor estabilidad en curvas. Por último, aunque el sistema Ergo-Fit permite una adaptación óptima al piloto, puede resultar incómodo para aquellos que no encuentren la posición adecuada.
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Z900 2019, podemos mencionar que su manejo ligero y natural puede no ser adecuado para aquellos que prefieren una conducción más pesada y estable. Además, su motor sedoso con plena potencia desde medio régimen puede resultar demasiado potente para aquellos que buscan una aceleración más suave y progresiva. La alta transparencia del chasis puede resultar incómoda para aquellos que prefieren una mayor rigidez y estabilidad en curvas. La posición de asiento con factor de bienestar puede no ser adecuada para aquellos que buscan una posición más deportiva y agresiva. Por último, aunque el precio de la Kawasaki Z900 2019 es justo, puede resultar elevado para aquellos que buscan una moto más económica.
En resumen, la Kawasaki Vulcan S 2015 y la Kawasaki Z900 2019 son dos motocicletas de la marca Kawasaki que ofrecen diferentes características y prestaciones. La Kawasaki Vulcan S 2015 destaca por su motor de altas revoluciones, frenos decentes con ABS y su aspecto distintivo. Por otro lado, la Kawasaki Z900 2019 destaca por su manejo ligero y natural, su motor sedoso con plena potencia desde medio régimen y su posición de asiento con factor de bienestar. Ambas motos tienen ventajas y desventajas, por lo que es importante tener en cuenta las preferencias y necesidades individuales al elegir entre ellas.
Especificaciones técnicas Kawasaki Vulcan S 2015 en comparación con Kawasaki Z900 2019
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Vulcan S 2015

La Vulcan S está revitalizando el panorama de las cruiser "pequeñas" de gama media, y no sólo por su diseño único, sino también por su fácil manejo, dirigido a los principiantes. La baja altura del asiento y el estrecho sillín ayudan al piloto a mantenerse seguro sobre el suelo, mientras que el bajo centro de gravedad también garantiza un manejo fácil y seguro. El motor también encaja bien con el aspecto sencillo, puede acelerarse decentemente a partir de 2.000 rpm y sólo se detiene en torno a las 10.000 rpm, algo nunca visto en una cruiser. El sistema "Ergo-Fit", que varía la altura del asiento, la distancia del piloto al manillar y los reposapiés, tiene un coste adicional, pero también permite al propietario de la Vulcan S generosas opciones de personalización.
Kawasaki Z900 2019

Afortunadamente, la nueva Kawasaki Z900 no ha perdido nada de su carácter por el uso de la electrónica. Es y sigue siendo una moto naked de gama media que es fácil de manejar y al mismo tiempo domina el ritmo rápido en la carretera comarcal de forma soberbia. El placer de conducción y la idoneidad para el uso diario son elevados, y las nuevas ayudas a la conducción ofrecen un plus de seguridad. Tus adversarios lo pasarán realmente mal a partir de ahora.
Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Vulcan S vs Kawasaki Z900
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Vulcan S 2015 y la Kawasaki Z900 2019. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Z900 2019 es un 41% más alto. La Kawasaki Vulcan S 2015 experimenta una péridida del 450 EUR tras un año. Supone una pérdida del 270 EUR en caso de la Kawasaki Z900 2019. Compared to Kawasaki Z900 2019 there are less Kawasaki Vulcan S 2015 bikes available on the 1000PS.de Marketplace, specifically 8 compared to 40. It takes less time to sell a Kawasaki Vulcan S with 75 días compared to 116 días for a Kawasaki Z900. Desde el modelo del años 2015 hemos escrito 13 artículos pruebas de motos Kawasaki Vulcan S y 46 de Kawasaki Z900 desde el año 2017. La primera prueba de la Kawasaki Vulcan S se publicó en 16/10/2014 y tiene ya 14.800 visitas. Esto significa un total de 93.200 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z900 publicada en 11/11/2016.