Kawasaki Ninja H2 2015 vs. Kawasaki Ninja H2 SX SE+ 2019

Kawasaki Ninja H2 2015

Kawasaki Ninja H2 SX SE+ 2019
Visión general - Kawasaki Ninja H2 2015 vs Kawasaki Ninja H2 SX SE+ 2019
La Kawasaki Ninja H2 del año 2015 y la Kawasaki Ninja H2 SX SE+ del año 2019 son dos motocicletas de alto rendimiento fabricadas por la reconocida marca japonesa Kawasaki. Ambas motos pertenecen a la línea Ninja H2, conocida por su potencia y velocidad excepcionales. Aunque comparten algunas características similares, también presentan diferencias significativas en términos de diseño, rendimiento y tecnología.
En cuanto a la ficha técnica, ambas motos tienen un motor en línea de 4 cilindros con una cilindrada de 998 cc. El diámetro de los cilindros y la carrera son iguales en ambas motos, con 76 mm y 55 mm respectivamente. Sin embargo, hay una diferencia en la relación de compresión, siendo de 8.5 en la Ninja H2 2015 y de 11.2 en la Ninja H2 SX SE+ 2019. Esto indica que la versión más reciente tiene una mayor compresión, lo que se traduce en un rendimiento mejorado.
En términos de potencia, ambas motos ofrecen 200 caballos de fuerza, lo que las convierte en máquinas extremadamente potentes. Sin embargo, la Ninja H2 SX SE+ 2019 tiene un par ligeramente mayor de 137.3 Nm en comparación con los 133.5 Nm de la Ninja H2 2015. Esto significa que la versión más reciente tiene una mayor capacidad de aceleración y respuesta en comparación con su predecesora.
En cuanto a la transmisión, ambas motos utilizan una cadena para transmitir la potencia del motor a la rueda trasera. Este tipo de transmisión es común en motocicletas deportivas de alto rendimiento, ya que proporciona una conexión directa y eficiente entre el motor y la rueda trasera.

Kawasaki Ninja H2 2015
En términos de suspensión, la Ninja H2 2015 utiliza una horquilla telescópica convencional en la parte delantera y un basculante monobrazo en la parte trasera. Por otro lado, la Ninja H2 SX SE+ 2019 cuenta con una suspensión telescópica invertida en la parte delantera y un basculante doble brazo en la parte trasera. Esta diferencia en el diseño de la suspensión puede afectar el manejo y la comodidad de la moto, ya que la suspensión invertida proporciona una mayor estabilidad y capacidad de respuesta.
En cuanto al chasis, ambas motos utilizan un chasis de acero tipo tubular. Este tipo de chasis es común en motocicletas deportivas, ya que proporciona una combinación óptima de rigidez y peso ligero. El chasis de acero tubular es conocido por su resistencia y durabilidad, lo que garantiza un manejo seguro y estable incluso a altas velocidades.
En cuanto al sistema de frenado, ambas motos están equipadas con un sistema de frenos de doble disco en la rueda delantera. Sin embargo, la Ninja H2 SX SE+ 2019 cuenta con tecnología de frenos radiales y monobloque, lo que proporciona una mayor potencia de frenado y una respuesta más rápida. Esto mejora la seguridad y el control de la moto, especialmente en situaciones de frenado de emergencia.

Kawasaki Ninja H2 SX SE+ 2019
En términos de dimensiones, ambas motos tienen una distancia entre ejes similar, con 1455 mm en la Ninja H2 2015 y 1480 mm en la Ninja H2 SX SE+ 2019. Sin embargo, hay una diferencia en la altura del asiento, siendo de 825 mm en la versión más antigua y de 835 mm en la versión más reciente. Esto puede afectar la comodidad y la accesibilidad para diferentes pilotos.
En cuanto al peso, la Ninja H2 2015 tiene un peso en orden de marcha de 238 kg, mientras que la Ninja H2 SX SE+ 2019 es ligeramente más pesada, con 260 kg. Esta diferencia en el peso puede afectar el manejo y la agilidad de la moto, ya que una moto más ligera tiende a ser más ágil y fácil de maniobrar.
En términos de capacidad de combustible, la Ninja H2 2015 tiene un depósito de 17 litros, mientras que la Ninja H2 SX SE+ 2019 tiene un depósito de 19 litros. Esto significa que la versión más reciente tiene una mayor autonomía, lo que es beneficioso para viajes largos o para aquellos que prefieren no detenerse con frecuencia para repostar.
En resumen, la Kawasaki Ninja H2 del año 2015 y la Kawasaki Ninja H2 SX SE+ del año 2019 son dos motocicletas de alto rendimiento que comparten algunas características similares, como el motor en línea de 4 cilindros y la potencia de 200 caballos de fuerza. Sin embargo, también presentan diferencias significativas en términos de diseño, rendimiento y tecnología. La versión más reciente, la Ninja H2 SX SE+ 2019, ofrece mejoras en la relación de compresión, el par motor, la suspensión y el sistema de frenos, lo que la convierte en una opción aún más potente y avanzada en comparación con su predecesora.
Especificaciones técnicas Kawasaki Ninja H2 2015 en comparación con Kawasaki Ninja H2 SX SE+ 2019
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Ninja H2 2015

La Ninja H2 representa un hito en la historia de las motos. No sólo está repleta de innovaciones electrónicas, sino que también ofrece tecnologías completamente nuevas en cuanto a la construcción del motor y la mecánica. Este objeto de investigación de alta tecnología de una empresa tecnológica japonesa puede comprarse y conducirse. Básicamente, se conduce como una moto normal, pero con mucha más potencia. Al principio, el comportamiento de respuesta del motor es todo un reto, pero los amantes de la velocidad encontrarán la forma de conducir y disfrutar de esta fascinante moto.
Kawasaki Ninja H2 SX SE+ 2019

La Kawasaki Ninja H2 SX SE+ representa claramente la punta de lanza de las tourers deportivas de Kawa, ¡al menos en lo que se refiere a prestaciones, tecnología y diseño extravagante! Al igual que sus hermanas, la H2 en la versión touring con suspensión electrónica sabe cómo brillar con su diseño polarizante. Una vez que el sobrealimentador del motor te ha atraído, ¡la increíble presión de sobrealimentación no te dejará escapar de su hechizo! La H2 es, sin duda, una berlina deportiva superlativa. Sin duda, no es del gusto de todo el mundo. Sin embargo, si buscas mucha potencia y quieres hacer largos recorridos, ¡esta moto es probablemente una de las mejores opciones del mercado! Siempre y cuando dispongas del presupuesto necesario para permitirte esta máquina, ciertamente no muy barata. Sin embargo, el precio que cobra Kawasaki es más que justo en relación con lo que obtienes.