Kawasaki Z900 2025 - Prueba, ficha técnica y precio en España

Kawasaki Z900 2025 - Prueba, ficha técnica y precio en España

¿Cómo va la nueva Z900?

¿Cómo rinde la nueva Kawasaki Z900 en su versión 2025? Durante nuestra prueba en Alicante, esta naked japonesa de 4 cilindros debe demostrar si su actualización ha sido un éxito. Las expectativas en la comunidad motera son altas.

nastynils

nastynils

Publicado en 22/1/2025


No importa cuánto tiempo lleves en este trabajo: ¡esta vista siempre calienta el alma! A primera hora de la mañana, una fila completa de motos completamente nuevas, relucientes y alineadas con precisión. Neumáticos nuevos, pintura impecable y con la luz del sol española dándoles el toque final. En ese momento, la nueva Z900 ya se ve absolutamente irresistible. Impone, parece musculosa, y deja ver claramente toda su ingeniería.

La Z900 define el segmento de las naked como pocos modelos en el mercado. Su potente motor de cuatro cilindros se roba las miradas, y todo en la moto gira alrededor de ese motor: dos ruedas, un manillar ancho y un diseño inconfundible. No puedo esperar a presionar el botón de encendido y escuchar cómo cobra vida este motor japonés. Pero antes de hacerlo, echemos un vistazo más detallado a la base de este modelo.

Comparativa técnica: Kawasaki Z900 2025 vs. Z900 2024

Kawasaki ha llevado a cabo una evolución muy cuidadosa en la Z900 para el modelo 2025, y eso se refleja al comparar sus especificaciones técnicas con las de la versión anterior.

El motor de cuatro cilindros en línea y 948 cc, que ya se había ganado una sólida reputación, ha experimentado cambios mínimos en sus cifras de rendimiento. La potencia máxima ha bajado ligeramente, pasando de 125 CV a 124 CV, manteniéndose en las mismas 9.500 rpm. De manera similar, el par máximo ha disminuido marginalmente, de 98,6 Nm a 97,4 Nm, alcanzados también a las mismas 7.700 rpm.

La verdadera revolución llega con la electrónica. Por primera vez, la Z900 incorpora una IMU de 6 ejes, que permite la implementación de tecnologías avanzadas como ABS en curvas y un sistema de control de tracción (KTRC) más sofisticado. También se incluye de serie un quickshifter bidireccional con función blipper y un control de crucero, ambos elementos muy demandados por los usuarios.

En cuanto al chasis, se han realizado algunos ajustes. La altura del asiento ha aumentado de 795 mm a 830 mm, un cambio significativo que podría hacer que los pilotos más bajos noten la diferencia. Además, el avance de la horquilla se ha incrementado de 105 mm a 110 mm, lo que mejora la estabilidad en línea recta. El peso también ha subido ligeramente, de 212 kg a 213 kg en orden de marcha.

La distancia entre ejes permanece igual, con 1.450 mm, al igual que los componentes de la suspensión. En la parte delantera, encontramos una horquilla invertida de 41 mm con un recorrido de 120 mm, mientras que en la trasera sigue equipando un monoamortiguador con 140 mm de recorrido.

En cuanto a la frenada, no hay novedades: la Z900 conserva los discos delanteros de 300 mm y el disco trasero de 250 mm.

Por último, Kawasaki asegura que el consumo de combustible se ha reducido a 4,8 l/100 km, lo que representa una mejora notable en un segmento en el que la eficiencia empieza a ser un criterio de compra importante.

Opiniones de la comunidad 1000PS

En nuestro canal de YouTube de 1000PS en Español, ya hemos publicado un video sobre la Z900. Mi compañero Poky comentó sobre este modelo y nuestra comunidad ha debatido intensamente acerca de la nueva Z900.

Las opiniones están divididas, como siempre ocurre en estos casos. Algunos celebran la inclusión del quickshifter, la IMU y la electrónica moderna, diciendo que eran mejoras necesarias. Sin embargo, otros critican la falta de un aumento en la potencia. Comentarios como “213 kg con 124 CV… ¡estamos en 2025!” reflejan cierta decepción, y la nueva Honda Hornet 1000 parece ser una alternativa tentadora para muchos.

A pesar de esto, los fieles a la Z900 destacan su fiabilidad y versatilidad. “Una vez que pruebas una Z900, no la cambias fácilmente”, escribió un usuario. El nuevo diseño también genera debate: el característico piloto trasero en forma de Z ha desaparecido, lo que ha dejado a muchos descontentos. Además, la mayor altura del asiento no convence a todos.

Lo que sí ha sido unánimemente bien recibido es el precio: menos de 10.000 € para la versión básica en España, una cifra muy competitiva. Mi conclusión tras leer los comentarios: la Z900 sigue siendo fiel a sí misma, con sus pros y contras. ¿Será suficiente para mantenerse entre las más vendidas? El tiempo dirá.

La nueva Kawasaki Z900 2025

La nueva Kawasaki Z900 2025

Las preguntas de nuestra comunidad: ¿Qué temas son importantes?

Antes de cada prueba, nos gusta preguntar a nuestra comunidad de 1000PS sobre qué aspectos debemos enfocarnos. Para esta prueba, gracias al feedback de nuestros seguidores más fieles, tengo claro en qué debo prestar atención.

La pregunta más común que recibimos es, sin duda, cómo se compara la Z900 2025 con la nueva Honda CB1000 Hornet. Este tema despierta muchísima curiosidad: ¿Cuál de las dos se comporta mejor en carreteras secundarias? ¿Cómo se siente la diferencia de potencia en el rango medio de revoluciones?

Otra duda frecuente es si merece la pena cambiar de la versión anterior de la Z900 al nuevo modelo. La nueva electrónica, especialmente la IMU y el quickshifter, es un punto central de interés: ¿Realmente marcan una diferencia notable en la experiencia a bordo?

El tema de la relación calidad-precio también genera muchas preguntas, especialmente sobre las diferencias entre la versión estándar y la SE. Algunos principiantes incluso se preguntan si la Z900 es adecuada como primera moto.

Otros aspectos prácticos, como el consumo, la autonomía y la capacidad de carga, también son importantes para la comunidad. Por último, el precio reducido del modelo base, a pesar de la mejor equipación, está generando mucho debate. Muchos se preguntan si la fuerte competencia de Honda ha influido en la política de precios de Kawasaki.

En resumen, tengo una lista de tareas pendientes bastante extensa gracias a todas estas preguntas. ¡Es hora de encender el motor y ponernos manos a la obra!

Kawasaki Z900 2025 - Datos clave

Motor y transmisión

Diámetro de cilindros73.4 mm
Carrera56 mm
Potencia124 cv
Potencia máxima a9500 rpm
Par97.4 Nm
Par máximo a7700 rpm
Relación de compresión11.8
Diámetro de la mariposa36 mm
EmbragueMultidisco bañado en aceite
EncendidoDigital
Tipo de transmisiónCambios
VálvulasDOHC
Cilindrada948 ccm

Suspensión delantera

Diámetro41 mm
Recorrido120 mm
Ajustes Precarga, Extensión

Suspensión trasera

AmortiguadorMono amortiguador
Recorrido140 mm
RegulaciónPrecarga del muelle, Rebote

Chasis

Tipo de chasisDoble viga
Avance110 mm

Freno delantero

Diámetro300 mm
TecnologíaPétalo

Freno trasero

Diámetro250 mm

Sistema de asistencia

Sistemas de asistenciaABS, Modos de conducción, ABS en curvas, Ride by Wire, Quickshifter, Control de crucero, Control de tracción

Peso y medidas

Anchura neumático delantero120 mm
Altura neumático delantero70 %
Diámetro la llanta delantera17 Pulgadas
Anchura neumático trasero180 mm
Altura neumático trasero55 %
Diámetro de la llanta trasera17 Pulgadas
Largo2065 mm
Ancho830 mm
Altura1075 mm
Distancia entre ejes1450 mm
Altura de asiento830 mm
Peso en orden de marcha (con ABS)213 kg
Capacidad del depósito17 l
Tipo de carné de conducirA
Autonomía354 km
emisiones combinadas de CO2117 g/km
Consumo combinado de combustible4.8 l/100km

Equipamiento

EquipamientoLuces diurnas LED, Faros LED, Pantalla TFT

Primeras impresiones: Kawasaki Z900 2025

La primera salida con la nueva Z900 confirma de inmediato que Kawasaki no ha estropeado nada. De hecho, han refinado lo que ya era un excelente modelo. Desde el primer metro, destaca la nueva posición de conducción: deportiva, pero sin exagerar. Aunque la altura del asiento de 830 mm suena elevada en papel, en la práctica transmite la sensación perfecta de una naked.

El rediseño del depósito, que mejora el agarre con las rodillas, es impecable. Y luego está el motor: pese a las normativas Euro 5+, el cuatro cilindros responde de manera suave al acelerador, empuja con más fuerza en bajas revoluciones y entrega sus 124 CV de forma lineal. La nueva electrónica, con la IMU y el ABS en curvas, funciona de manera tan discreta que apenas notas que está ahí, y eso es justo como debería ser.

Claro, hay algunos pequeños detalles que podrían mejorarse. El soporte de la matrícula estropea un poco el diseño general, y las soldaduras del chasis no tienen el nivel de acabados de la H2. Pero, siendo realistas, con este precio es difícil quejarse. La nueva Z900 sigue transmitiendo esa sensación compacta a pesar de su tamaño, los frenos responden con precisión, y todo el conjunto tiene una coherencia increíble. Kawasaki ha afinado en los puntos clave, y no necesita más.

Las principales novedades de la Z900 en 2025

La Z900 2025 llega con un importante salto tecnológico. Por primera vez incorpora una IMU de 6 ejes, lo que permite funciones avanzadas como ABS en curvas y control de tracción (KTRC). También estrena un quickshifter bidireccional con función blipper y control de crucero. El sistema Ride-by-Wire es completamente nuevo, mejorando la respuesta del acelerador y reduciendo el consumo en un 16%.

En cuanto al diseño, la Z900 ha recibido ajustes sutiles: los faros delanteros son más compactos, el icónico piloto trasero en forma de Z ha sido reemplazado por un nuevo diseño LED, y las cubiertas laterales en aluminio cepillado aportan un toque premium. Además, el nuevo panel TFT de 5 pulgadas permite navegación mediante conexión con el smartphone. La posición de conducción también se ha revisado, ahora más inclinada hacia adelante, y la altura del asiento sube a 830 mm.

En la frenada, las pinzas radiales de 4 pistones mejoran la seguridad y precisión. Con todos estos cambios, Kawasaki logra que la Z900 se sienta actualizada sin perder su esencia.

Z900 Estándar vs. SE - Las diferencias

La versión SE de la Z900 está diseñada para pilotos que buscan un enfoque más deportivo y componentes de mayor calidad, diferenciándose de la versión estándar en varios aspectos clave.

El elemento más destacado es el amortiguador trasero Öhlins S46, que ofrece un rendimiento superior y una mayor capacidad de ajuste. Esto mejora tanto la precisión como el confort de la conducción, especialmente al exigirle más al chasis en conducción deportiva.

En el apartado de frenada, la Z900 SE también sube de nivel. Está equipada con pinzas Brembo M4.32 monobloque, un cilindro maestro radial Nissin y latiguillos metálicos, lo que proporciona una sensación más directa, mayor precisión y un rendimiento superior bajo altas exigencias.

A nivel estético, la versión SE se diferencia por su exclusivo asiento de dos tonos con acabados en cuero y una placa de Kawasaki. Además, las llantas de la SE cuentan con un elegante acabado en color verde, algo exclusivo de esta versión.

En términos de tecnología, la SE incluye de serie un puerto USB-C en el cockpit, mientras que en la versión estándar esto se ofrece como opción.

La Z900 SE es apenas 1 kg más pesada que la versión estándar, alcanzando los 214 kg en orden de marcha. En cuanto a colores, la SE solo está disponible en la combinación exclusiva Metallic Matte Graphite Gray/Ebony, mientras que la estándar ofrece más variedad de opciones.

¿Merece la pena la diferencia de precio?

El precio de la SE es aproximadamente 2.000 € más alto que el de la versión estándar, pero si consideramos los componentes premium, como el amortiguador Öhlins y los frenos Brembo, el incremento está completamente justificado. Comprar y montar estas piezas por separado, incluyendo la mano de obra, sería considerablemente más caro, y además perderías la integración perfecta que ofrece Kawasaki.

En resumen, si lo tuyo es una conducción más deportiva y valoras componentes de alta gama, la Z900 SE es una excelente opción. Además, esos detalles como las llantas verdes y el asiento exclusivo añaden un toque distintivo que no deja indiferente.

Kawasaki Z900 SE 2025

Kawasaki Z900 SE 2025

El motor de la Z900: el corazón de la máquina

¡Qué motor! El potente motor de cuatro cilindros en línea de 948 cc de Kawasaki demuestra de manera contundente que incluso los motores que cumplen con la normativa Euro 5+ pueden tener carácter. Para el modelo 2025, los ingenieros han trabajado en el perfil de las levas y rediseñado la caja de aire, y eso se nota.

El motor responde de manera increíblemente suave al acelerador, pero ahora ofrece un empuje aún más contundente en el rango medio de revoluciones. Es cierto, 124 caballos de potencia pueden no parecer impresionantes sobre el papel, pero, seamos sinceros: para la carretera, es una cifra perfectamente equilibrada.

Lo que realmente sorprende es la serenidad con la que este motor entrega su potencia. Sin vacíos, sin complicaciones, simplemente una entrega suave y constante de fuerza cuando la necesitas. Además, el hecho de que el consumo haya disminuido un 16% lo hace aún más atractivo.

Las nuevas relaciones de la transmisión están perfectamente ajustadas, y el quickshifter de serie añade un toque extra de emoción y comodidad, haciendo que este motor sea una auténtica delicia para cualquier tipo de conducción.

Kawasaki Z900 2025: Ergonomía y sensaciones

La nueva Z900 impresiona desde el primer momento con una posición de conducción notablemente refinada. Kawasaki ha logrado encontrar una mezcla casi perfecta: sí, es deportiva, pero sin llegar a ser exagerada; cómoda y relajada, pero con la determinación necesaria para avanzar con fluidez.

Lo más sorprendente es cómo esta moto, que no es precisamente pequeña, se siente tan compacta. Su silueta es agradablemente esbelta, la ergonomía entre las piernas es ideal, y el diseño del depósito permite un ajuste perfecto de las rodillas.

El nuevo manillar de aluminio más ancho y la renovada asiento, con una firmeza perfectamente calibrada, completan el conjunto. La sensación que transmite es una combinación inmediata de control y relajación.

La orientación algo más deportiva y cargada hacia adelante tiene todo el sentido, y queda claro que Kawasaki ha ajustado los elementos clave en la dirección correcta.

Ajustes de precisión en la Kawasaki Z900 2025: las actualizaciones ocultas

La nueva Z900 incorpora una serie de actualizaciones técnicas que no son evidentes a simple vista. Para empezar, los perfiles de las levas se han rediseñado por completo, según Kawasaki, para ofrecer más fuerza en el rango bajo de revoluciones. También se ha reconstruido la caja de aire (airbox), lo que no solo mejora el flujo de aire, sino que también intensifica el sonido del sistema de admisión, haciéndolo más presente.

En cuanto a la transmisión, las relaciones de cambio han sido reajustadas, logrando transiciones entre marchas más suaves y armoniosas.

El chasis también ha recibido atención. Ahora cuenta con un refuerzo adicional detrás de la pipa de dirección, con el objetivo de mejorar la precisión en la conducción. La zona de la articulación del basculante también ha sido revisada para garantizar que el nuevo quickshifter funcione de manera óptima.

Además, el manillar de aluminio tipo “Fat-Bar” es ahora más ancho, lo que no solo aumenta la rigidez estructural, sino que también aporta un aspecto más robusto y moderno. Aunque, siendo sinceros, lo que más importa es que se ve genial. La unidad de control en el lado izquierdo del manillar también ha sido completamente rediseñada, una necesidad lógica teniendo en cuenta las nuevas funciones electrónicas.

Otro cambio interesante está en el subchasis, que ahora tiene una inclinación más plana. Esto permite un mayor espacio para el acolchado del asiento, mejorando el confort para el piloto.

La nueva función de “Control por voz” está disponible en siete idiomas europeos, desde alemán hasta sueco, y está integrada en la renovada app Rideology. Por cierto, el nuevo piloto trasero LED presenta una forma inspirada en las líneas del depósito, un detalle estético bien pensado.

Detalles electrónicos adicionales

La Z900 2025 también ofrece algunas características electrónicas avanzadas que hasta ahora no habían sido mencionadas. Por ejemplo: • El control de tracción (KTRC) ahora tiene cuatro niveles de ajuste. • El modo de potencia permite elegir entre un 100% y un 75% de la potencia total del motor. • La app Rideology no solo permite navegación, sino también el análisis de datos de conducción. • La pantalla TFT muestra incluso el ángulo de inclinación actual, algo que puede interesar especialmente a los más técnicos y competitivos.

Finalmente, la reducción del 11% en las emisiones de CO2 también tiene un impacto práctico, ya que en algunos países puede traducirse en un ahorro en los impuestos relacionados con las emisiones.

Ridelology y áreas a mejorar

Con mucho gusto habría probado la app Rideology para vosotros, pero, una vez más, la aplicación no estuvo lista a tiempo. Así que, por ahora, tendremos que confiar en las grandilocuentes palabras del equipo de Kawasaki. Sinceramente: ¡no me convence! Kawasaki fabrica motos fantásticas, pero cuando se trata de sus “juguetes” para móviles, no son precisamente su punto fuerte.

Como sucede con otros fabricantes, creo que lo más lógico sería una solución directa: integrar los sistemas de Apple o Android y listo. Sin embargo, es evidente que marcas como Kawasaki buscan desarrollar su propio ecosistema de aplicaciones. De momento, el primer año la app será gratuita, pero después funcionará bajo un modelo de suscripción para generar ingresos recurrentes.

En teoría, una vez lanzada al mercado, la app podrá controlarse por comandos de voz a través de un intercomunicador en el casco. Esto permitirá, por ejemplo, dar órdenes simples de navegación, consultar información como la autonomía restante o cambiar entre modos de conducción.

Aunque, siendo sinceros, cambiar de modo de conducción también se puede hacer de manera mucho más simple: con solo pulsar un botón en el manillar izquierdo. Aun así, si te interesa usar la voz, bastará con decir “Hey Kawasaki” para activar el sistema, dar la orden de cambio de modo y confirmar con un breve toque al botón.

Puede que yo ya sea algo tradicional, pero creo que optaré por manejar la Z900 directamente con los controles físicos del manillar. Y para la navegación, prefiero sujetar mi móvil con Calimoto o Google Maps al manillar.

Kawasaki Z900 SE 2025

Kawasaki Z900 SE 2025

La nueva Z900 - Evolución de la soberanía

El primer contacto con la nueva naked de Kawasaki deja algo claro de inmediato: han tomado una moto que ya era excelente y la han refinado con precisión quirúrgica. La nueva Z900 recibe al piloto con una posición de conducción cuidadosamente perfeccionada, una simbiosis casi perfecta entre deportividad y comodidad relajada.

El motor de 948 cc es un verdadero ejemplo de la ingeniería japonesa en su máximo esplendor. A pesar de cumplir con las estrictas normativas Euro 5+, el nuevo perfil de las levas logra una respuesta al acelerador suave como la seda. Este motor entrega sus 124 caballos con una fluidez que rara vez se encuentra en esta categoría.

Una de las características más destacadas es la integración con el quickshifter de serie. Su precisión es increíble, y su funcionamiento tan ligero resulta apasionante. Ya sea bajo carga parcial, a máxima potencia o reduciendo marchas, los cambios se realizan con una suavidad adictiva. Además, las nuevas relaciones de transmisión complementan este comportamiento, logrando un conjunto extremadamente armonioso. Durante nuestra prueba, el consumo práctico osciló entre 6,0 y 6,5 litros a los 100 km, un dato razonable para una naked de este nivel.

Electrónica: el aliado perfecto

La nueva arquitectura electrónica, con su IMU de 6 ejes, actúa como un mayordomo bien entrenado: siempre presente, pero sin ser intrusivo. En el modo Sport, permite realizar wheelies cortos y controlados, mientras que el ABS en curvas funciona con una sensibilidad que suele encontrarse solo en motos mucho más caras.

Durante nuestra prueba en el sur de España, con temperaturas más frías de lo esperado y algo de asfalto húmedo, quedó claro lo bien que trabajan estos sistemas en armonía. El equilibrio y la confianza que ofrecen, incluso en condiciones adversas, son sobresalientes.

Chasis y neumáticos: deportividad equilibrada

El comportamiento del chasis es firme, pero sin llegar a ser incómodo, transmitiendo siempre una clara intención deportiva sin comprometer la utilidad diaria. Los nuevos Dunlop Sportmax Q5 no son los neumáticos con mejor maniobrabilidad del mercado, pero ofrecen un feedback muy superior al de los modelos de fábrica utilizados en Z900 anteriores. Encajan perfectamente con el carácter de esta moto, ofreciendo un balance ideal entre agilidad y dinamismo deportivo que puede conquistar tanto a principiantes como a pilotos más experimentados.

Dicho esto, la combinación de neumáticos y suspensiones tiene una configuración más bien rígida. Es un conjunto que prioriza la estabilidad, aunque sacrifica algo de confort en carreteras con mal asfalto. En esos casos, unos neumáticos con mayor capacidad de absorción podrían mejorar la experiencia. Sin embargo, para quienes busquen una respuesta más refinada y mayores opciones de ajuste, seguramente la Z900 SE sea la mejor alternativa, gracias a su amortiguador Öhlins y componentes de gama alta.

La Z900 en la prueba de enero de 2025 en España

La Z900 en la prueba de enero de 2025 en España

La nueva Z900 logra un equilibrio admirable entre la modernización y el mantenimiento de sus virtudes clásicas. La incorporación de la IMU de 6 ejes, el preciso quickshifter y el renovado paquete electrónico la convierten en una moto completamente actualizada desde el punto de vista tecnológico. A pesar de las normativas Euro 5+, el motor de cuatro cilindros conserva todo su carácter y encanto, manteniendo esa personalidad que lo hace único.

Lo que realmente destaca es la armoniosa integración de todos los elementos: desde el motor hasta el chasis, pasando por la ergonomía. Todo está perfectamente ajustado, y el resultado es un conjunto equilibrado y coherente que funciona de manera impecable en cada aspecto.

¿Cuánto cuesta una Kawasaki Z900?
¡Aquí encontrará una panorámica de precios de motos nuevas y usadas!
nastynils

Kawasaki Z900 2025 - Experiencias y opiniones de expertos

nastynils

La nueva Z900 domina con maestría el equilibrio entre la modernización y el respeto por sus cualidades tradicionales. La incorporación de la IMU de 6 ejes, el preciso quickshifter y el actualizado paquete electrónico la colocan a la vanguardia tecnológica. Al mismo tiempo, su motor de cuatro cilindros conserva todo su carácter y encanto, incluso cumpliendo con las restrictivas normativas Euro 5+. Lo que realmente impresiona es la perfecta armonía entre todos los componentes: el chasis, el motor y la ergonomía están tan bien sincronizados que hacen de la Z900 un conjunto impecable. Aquí, todo encaja a la perfección, creando una experiencia única y equilibrada.


Motor equilibrado con un empuje impresionante en el rango medio de revoluciones

quickshifter de funcionamiento impecable con una respuesta precisa

comportamiento dinámico bien desarrollado que ofrece un excelente compromiso entre estabilidad y agilidad

IMU de 6 ejes que regula con sensibilidad y armonía

posición de conducción perfectamente ajustada

respuesta del motor excelente y suave

comportamiento en curvas confiado, con un feedback claro y directo desde la parte delantera

electrónica bien integrada que no limita la diversión al conducir

caja de cambios fluida con relaciones perfectamente ajustadas

sobresaliente comportamiento en conducción urbana con arranques y paradas

una moto intuitiva tanto para principiantes como para pilotos experimentados

diseño de cintura estrecha que sorprende, incluso con un motor de cuatro cilindros.

Pantalla TFT de 5 pulgadas impresionante, pero las posibilidades no se aprovechan al máximo debido a las limitaciones de la app Rideology

el soporte de matrícula parece integrado en el diseño de forma algo descuidada

el consumo en la práctica es notablemente más alto que la cifra oficial (6,0-6,5 l/100 km en lugar de los 4,8 l/100 km prometidos)

el sistema de suspensiones de la versión estándar resulta algo rígido en asfalto en mal estado

las funciones prometidas de la app no estaban disponibles al momento de la prueba.

Más de la revista 1000PS

Kawasaki Z900 2025 - Prueba, ficha técnica y precio en España Imágenes

Fuente: 1000PS

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Imagen 11
Imagen 12
Imagen 13
Imagen 14
Imagen 15
Imagen 16
Imagen 17
Imagen 18
Imagen 19
Imagen 20
Imagen 21
Imagen 22
Imagen 23
Imagen 24
Imagen 25
Imagen 26
Imagen 27
Imagen 28
Imagen 29
Imagen 30
Imagen 31
Imagen 32
Imagen 33
Imagen 34
Imagen 35
Imagen 36
Imagen 37
Imagen 38
Imagen 39
Imagen 40
Imagen 41
Imagen 42
Imagen 43
Imagen 44
Imagen 45
Imagen 46
Imagen 47
Imagen 48
Kawasaki Z900 2025 SE - Imagen 49

Kawasaki Z900 2025 SE

Imagen 50
Imagen 51
Imagen 52
Imagen 53
Imagen 54
Imagen 55
Imagen 56
Imagen 57
Imagen 58
Imagen 59
Imagen 60
Imagen 61
Imagen 62
Imagen 63
Imagen 64
Imagen 65
Imagen 66
Imagen 67
Imagen 68
Imagen 69
Imagen 70
Imagen 71
Imagen 72
Imagen 73
Imagen 74
Imagen 75
Kawasaki Z 900 2025 - Originalzubehör im Überblick - Imagen 76

Kawasaki Z 900 2025 - Originalzubehör im Überblick

Imagen 77
Imagen 78
Imagen 79
Imagen 80
Imagen 81
Imagen 82
Imagen 83
Imagen 84
Imagen 85
Imagen 86
Imagen 87
Imagen 88
Imagen 89
Imagen 90
Imagen 91

Socio 1000PS

Continental MotorradreifenMotorex AGcalimoto GmbH